El futuro de las urbanizaciones sostenibles en Guayaquil
- Constructora Thalia Victoria
- 2 abr
- 1 Min. de lectura

Diseño eficiente y sostenible
Las viviendas de CostaSol aprovechan la luz natural y la ventilación cruzada, reduciendo la necesidad de energía eléctrica. Las áreas comunes cuentan con iluminación LED y opciones de instalación de energía solar, mientras que nuestra planta de tratamiento de aguas residuales devuelve agua limpia a los ríos, descontaminándolos y reduciendo el impacto ambiental.
Áreas verdes que generan bienestar
Más del 30% del terreno de CostaSol está destinado a zonas verdes, como parques y senderos. Estas áreas no solo embellecen, sino que fomentan el bienestar físico y mental de los residentes. Además, la vegetación nativa utilizada en los jardines promueve la biodiversidad y reduce el mantenimiento.
Seguridad y comunidad como pilares
Con sistemas de vigilancia 24/7, accesos controlados y diseño urbano enfocado en la visibilidad, CostaSol garantiza un entorno seguro. Al mismo tiempo, los espacios comunes están diseñados para promover la interacción entre vecinos, fortaleciendo el sentido de comunidad.
CostaSol demuestra que el desarrollo inmobiliario puede ser funcional, sostenible y socialmente responsable. Es un modelo para construir ciudades más resilientes y habitables.
Comentários